El Ministerio de Hacienda de Chile elevó su pronóstico para este año y ahora pronostica un crecimiento económico positivo y una inflación más aceleradalo que suma a perspectivas que la desaceleración del país será menos severa de lo que se pensó inicialmente.

(Inflación de Chile baja a un dígito por primera vez en más de un año).

El producto interno bruto se expandirá a 0,3%, lo que contrasta con la estimación anterior de una disminución de 0,7%, según el Informe Trimestral de Finanzas Públicas del Gobierno (IFP).

Cabe destacar que en 2022 la economía chilena crecerá un 2,4%, manteniendo un descenso trimestral desestacionalizado de -0,4%, -0,7% y -1,1% en los trimestres de los tres primeros del año, respectivamente, para alcanzar un incremento trimestral de 0,1%.

El documento destaca que la contracción monetaria y fiscal, la caída en los precios de las materias primas como los alimentos y la energía a nivel global, la apreciación del peso y el ajuste de la demanda doméstica asegurarán una baja consistente de la inflación durante el año .

Por esta razón, Se detalla que el IPC promedio alcanzará el 7,9%, por encima del pronóstico anterior de 7,3%.

(Victoria de la derecha en Chile anima los indicadores del mercado).

Los datos respecto a los precios al consumidor evidenciaban la tendencia al alza que venía mostrando durante 2021, esta se extendió hasta agosto, impulsada por el exceso de gasto y las presiones externas. Para 2022, la inflación anual total alcanzará un máximo de 14,1% en dichomes, llegando a 12,8% en diciembre y promediando 11,6% en el año.

Es de recordar que la inflación anual de Chile en abril retrocedió a solo digital por primera vez desde marzo de 2022, un 9,9% en abril con respecto al año anterior.

Por otra parte, se añade optimismo de que uno de los países más ricos de América Latina está resistiendo en vano en contra, como los altos costos de endeudamiento, la incertidumbre política y la turbulencia global.

Con base en el escenario macroeconómico anterior, los ingresos totales proyectados del Gobierno Central para 2023 ascienden a 66.253.556 millones de pesos chilenos. Esto representa un aumento del 3,6%, frente al pronóstico anterior.

«El alza en la proyección de los ingresos de los contribuyentes no mineros (resto de contribuyentes), rentas de la propiedad e imposiciones previsionales», aseguran.

(Chile: la derecha liderará el proyecto de la nueva Constitución).

Además, se espera que el banco central, que impulsó su propia perspectiva económica sobre mi pasado, continúe sobre su tasa de interés en un máximo de más decadas dos el viernes, es que el consumo se moderará más paulatinamente de lo previsto.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda mejoró su perspectiva de crecimiento para 2023, ahora prevé un precio promedio más alto para el cobre (la principal exportación de Chile) y una reducción menor de la demanda interna.

The economic activity cayó menos de lo proyectado en marzo dado que un repunte en los servicios suavizo el golpe de una caída en la minería, según datos del banco central.

Cartera/Bloomberg