El presidente bielorruso, alexander lukashenko, Seguro el jueves que el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, que recientemente se rebeló contra los militares mandos del presidente Vladimir Putin, estaba en Rusia.
(Vea: Cómo opera el Grupo Wagner y cuál es su relación con el gobierno ruso).
«En lo que sea un Prigozhin, está en San Petersburgo. ¿Dónde está ahora? Puede haber partido a Moscú oa otro lado, pero no está en territorio bielorruso»dijo Lukashenko en una rueda de prensa con medios extranjeros en Minsk.
El mandatario bielorruso medió el acuerdo que puso fin a la revuelta del 23 y 24 de junio de Prigozhincuyas milicias tuvieron un papel preponderante en la ofensiva rusa en Ucrania.
Este acuerdo incluye que el mercenario se exiliará en Bielorrusiaun país aliado y vecino de Rusia.
Lukashenko había declarado el 27 de junio que Prigozhin había ido a Bielorrusia. «Sé con certeza que está en libertad«, dijo Lukashenko el jueves, afirmando que la víspera había hablado por teléfono Prigozhin, quien le aseguró que continuaría»trabajando para Rusia».
El el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, al ser cuestionado sobrio el paradero de Prigozhin, contestada : «No seguimos sus movimientos».
(Vea: El mayor desafío de Putin: el impacto de la rebelión del Grupo Wagner).
Putin, denunciado a Prigozhin como ‘traidor’Dio a los combatientes de Wagner la opción de unirse al ejército regular, irse a Bielorrusia o regresar a la vida civil. Pero según Lukashenko, los combatientes de Wagner también están «en sus campamentos permanentes» en Ucrania y no en Bielorrusia, «por el momento».
El presidente bielorruso aseguró también que la cuestión de la ‘re ubicación’ de Wagner en Bielorrusia «sin resultados»al tiempo que dijo estar convencido de que el grupo paramilitar ruso no se rebelará ni usará sus armas contra su gobierno.
Tras su motín de 24 horas que sacudió el Kremlin, Prigozhin aseguró que no quería tomar el poder sino proteger a Wagner del riesgo de ser desmantelado por el Estado Mayor ruso, al que acusa de incompetencia en el conflicto de Ucrania.
(Vea: Cuánto ofrece el FBI por el arresto del jefe del grupo Wagner).

Grupo Wagner
el tiempo
En Ucrania, Leópolis fue blanco de una salva de misiles rusos Durante la noche, que dañó más de 30 edificios, según las autoridades locales.
«Este es el ataque más destructivo contra la población civil de la región de Leópolis desde el comienzo de la guerra«dijo en Telegram el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytsky.
al menos cinco personas fallecieron y 37 resultaron heridas, según el Ministerio del Interior.
«Me desperté por la primera explosión, pero no tuvimos tiempo de salir del apartamento. Hubo una segunda explosión, el techo empezó a caer», dijo a la AFP Olya, una residente.
«Mi madre murió, mis vecinos sobrevivieron. In this moment, because soy la única que sobrevivió en el cuarto piso», agregó. El ejército ruso demostró que había atacado lugares de «despliegue temporal» de soldados ucranianos.
«Todas las instalaciones designadas se vieron afectadas», dijo el Ministerio de Defensa.«, dijo Nataliya Gumenyuk, portavoz del ejército ucraniano.
(Vea: Putin admite que el Estado ruso financió plenamente al grupo Wagner).
Ambos bandos se acusaron con respecto a esta semana de planear ataques contra la planta. En este caso, tras el inicio de la contraofensiva ucraniana, el Estado Mayor anunció avances «en algunos lugares» alrededor de la devastada ciudad de Bajmut.
El ejercito ucraniano se enfrenta a las poderosas lineas defensivas rusas y pide a las potencias occidentales que aceleren sus entregas de armas, en particular cazas estadounidenses F-16 y de municiones de artillería.
el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llegó este jueves a Bulgaria, un país productor de municiones, for a visit oficial destinado a hablar de la entrega de armas y de la adhesión de su país a la NATO, antes de una important cumbre de la Alianza transatlántica en Vilna (Lituania), el 11 y 12 de julio.
Zelenski también visitará el viernes para mantener conversaciones con el jefe de Estado turcoRecep Tayyip Erdogan, en un momento en el que Moscú propició retirarse del acuerdo sobrio exportaciones de granos ucranianos negociado por Turquía.
(Vea: Rusia: las preguntas que deja el levantamiento del Grupo Wagner).
AFP