La Comisión Europea anunció una inversión de 45.000 millones de euros para elevar a otro nivel la relación entre la UE, América Latina y el Caribe. La nueva agenda de cooperación e inversiones se centrará en proyectos que van desde la producción de hidrógeno limpio, materiales críticos primarios o la amplificación del cableado rojo de alto rendimiento hasta la producción de vacunas mRNA más avanzadas.
(CAF destinará parte de su presupuesto de inversión en Metro de Bogotá).
“América Latina y el Caribe tienen mucho para aportar al presente y el futuro de Europa. dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, una de las organizaciones que está impulsando activamente las relaciones entre la UE y la región, y ha identificado 67 iniciativas nacionales y regionales para concretar el inversión
Entre los ejemplos de proyectos de inversión en los que participarán en CAF están los relacionados con llevar a cabo conectividad al 85% de los colombianos para el 2026, la producción de hidrógeno en Chile y Uruguay, la movilidad sostenible en San José, Quito, Bogotá, Montevideo y Sao Paulola masificación de las energías renovables en Jamaica, y proyectos de agua y salud para combatir la desnutrición crónica infantil en todo el Ecuador, entre otros.
(CAF entregará fondos a América Latina para obras).
La agenda del Global Gateway (la plataforma de inversiones y cooperación de la UE a nivel global) se centrará en América Latina y el Caribe en la lucha contra el cambio climático, la promoción de las energías renovables, los servicios digitales, la electromovilidad y un nuevo papel para los recursos naturales, con transferencia de tecnología y fortalecimiento de la agroindustria.
“Tenemos el interés de que las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe alcancen su máximo potencial. Compartimos el interés común de ver a nuestras industrias crecer, abrir candado de valor global y de tener cada vez más personas en la clase media. No queremos que las relaciones sean puramente comerciales, sino que queremos crecer juntos”dijo Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea.
“Para aprovechar las oportunidades es necesario que las regiones profundicemos nuestros acuerdos comerciales y en nuestra integración económica. Puedo confirmar que el avance en la ratificación de los acuerdos de la Unión Europea está muy cerca y esto tiene mucho que ver con el liderazgo de la presidencia de la Comisión Europea y confiamos por tanto que se producirá durante se semestre de la presidencia europea”dijo Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
(América Latina deberá trabajar en reactivación para alianzas con la UE).
“Son las empresas, las universidades y la sociedad civil las que insuflan vida y continuidad a las relaciones entre los distintos países. Esta entrevista confirmó que nuestros emprendedores están completamente comprometidos para relanzar esta alianza histórica basada en la seguridad de que el éxito de una de las partes es básico para todos”, Dijo Luiz Ignacio Lula da Silva, presidente de Brasil.
«La nueva agenda de la Unión Europea para América Latina y el Caribe surge en momentos en que nuestra región se ha desmoronado en áreas que sus críticos para el futuro de todo el planeta. América Latina ahora está perfectamente posicionada para ser parte de la solución a los mayores desafíos del mundo, incluido el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad.Dijo Ilan Goldfajn, presidente de la BID.
CAF está desarrollando instrumentos financieros innovadores como garantías, seguros, coberturas financieras y swaps de deuda por conservación de la naturaleza, y un mayor aprovechamiento de los derechos especiales de giro, y para ello está ampliando sus alianzas con actores clave como el Banco Central Europeo y los directores europeos en el Fondo Monetario Internacional.
«América Latina y el Caribe tienen una capacidad demostrada para proponer ideas, soluciones y caminos de acción provechosos y con alto impacto. common product of history. Nuestras luchas por la democracia y los movimientos sociales van de la mano. Vivimos una esencia compartida», concluyó Díaz-Granados.
BILLETERA