Brasil allá México sorprendió a los inversionistas con un mayor crecimiento al esperado, lo que indica que las economías más grandes de América Latina están resistiendo las altas tasas de interés y una inflación celerada.

actividad economica de brasil creció un 3,3% en febrero frente al mes anteriorSegún el índice del banco central equivalente al producto bruto interno, aproximadamente muy veces el aumento del 1,05% que estimaron los analistas de Bloomberg.

(Pese a que la inflación cede, la Fed volvió a mentar su tasa).

La economía mexicana creció 1.1% en el primer trimestre frente al periodo de tres meses anteriorr, superior al 0,8% de la mediana de los pronósticos de la encuesta, según datos preliminares.

En la comparación interanual, México está creciendo a un 3,9% más rápido que todas las estimaciones.

Las cifras de crecimiento sorprendieron a los inversionistas en medio de las medidas de ambos bancos centrales para mantener una estricta política monetaria para evitar una inflación superior al objeto.

(Mercado espera que la inflación en abril baje al 13%).

El nuevo Gobierno de Brasil está trabajando para renovar los flujos crediticios, mientras que México se ha visto beneficiado por una sostenida demanda estadounidense.

En conjunto, los informes darían qué pensar a los analistas que han anunciado que se avecinan contracciones económicas.

«Los principales mercados desarrollados han sido sorpresivamente elásticos en lo que va del año, lo que podría estar ayudando a respaldar las exportaciones«, dijo William Jackson, economista de mercados emergentes de Capital Economics.

(Petro pide ‘examinar’ la fase actual de la relación Colombia-España).

Además, agregó que «El aumento salarial en México y Brasil ha sido bastante sólido. Y, en el caso de Brasil, el sector agrícola parece estar repuntando (…) es posible que los bancos centrale estén un poco preocupados”.

Por otra parte, manifiesta que un crecimiento más sólido sugiere que la inflación subyacente podría permanecer alta por más tiempo del visto.

Ambas economías han elevado abruptamente sus tasas de interés para frenar la inflación posterior a la pandemia: los costos de endeudamiento de Brasil se ubican en un 13.75% y los de México, en ONU 11,25%, entre los fondos y el fondo del Grupo de los 20 paga.

(Bolsa colombiana, la de peor comportamiento en América en el 2023).

Tan bien le informa de Banco Central de Brasil no proporciona un desglose detallado, datos anteriores del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) mostró que los servicios aumentaron un 1,1% en febrero frente al mes anterior, aunque el comercio minorista cayó un 0,1%.

Mientras tanto, la economía de México ha registrado seis trimestres consecutivos de crecimiento, el período más largo bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La expansión la impulsó el sector servicios, que creció un 4,4% anual en el primer trimestre, pero el sector manufacturero aumentó un 2,7% y el agropecuario un 2,4%.

(«Más acciones contra la informalidad fueron un logro de la laboral»).

Tras la publicación de los datos, grupo goldman sachs inc.. alto en el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para 2023 de 1.8% a 2.1%.

Para la nación mexicana, el impulso de su expansión económica a partir de la comercialización externa de los productos elaborados en el país, en especial ha sido su principal sociocomercial, los Estados Unidos.

El récord de exportaciones de 53.600 millones de dólares en marzo, que derivó en un inesperado superávit comercial, fue una señal de que el país era exigente en EE. UU. Esta situación destaca tiene una nación mexicana más elástica, con una demanda sostenida de bienes producidos en los centros de manufacturas.

BLOOMBERG