La tasa de inflación general disminución en México al 6.25% anual en abril, su menor nivel desde octubre de 2021actualizado este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
(Vea: Explotación de litio: así lo hacen Chile, Bolivia, Argentina y México)
El dato representa tres meses consecutivos de descenso, tras el índice de 6,85% de marzo, el 7,62% de febrero, el 7,91% de enero y el 7,82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Asimismo, el Inegi informó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó 0,02% en el mes. El instituto de estadística registró que en el mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,54% y la anual de 7,68%.
(Lea también: Brasil y México, los países con mayor expansión de la región)
El índice de precios subyacente, considerado un parámetro adicional para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, sufrió un 0,39% mensual y un 7,67% anual, detalla el Inegi en su informe.
Mejor que IA partida de no subyacentes retrocedió un 1,25% a tasa mensual, aunque avanzó un 2,12% interanual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentanon el 0,5% en el mes y un 9,54% en el año.
(Véa: Colombia, Cuba y México crearán agencia reguladora de medicamentos)
Mejor que los servicios avanzaron un 0,25% mensual y un 5,46% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios no variaron (0%) respecto al período inmediato anterior, pero sufrirán un 6,13% frente al mismo lapso del año pasado.
Energética y tarifas autorizadas para el Gobierno cayeron un 2,3% en el mes y un 1,08% en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se se redujo a 0,13% mensual, pero aumentó a 6,5% anual.
(Lea: Se las está ‘comiendo’: el efecto de la inflación en las taquerías)
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (11,31%), alimentos y bebidas no alcohólicas (10,05%), y los bienes y servicios diversos (9,89%). Más que los productos genéricos que más sufrieron en el mes fueron las naranjas (14,6%), el aguacate (5,62%) y el pollo (4,72%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo. El dato de abril está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que ha subido 15 veces consecutivas la tasa de interés, tiene un récord de 11.25%.
EFE