El Gobierno habilite este lunes, 17 de julio, la ventanilla para la primera línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías.

Esta primera linea de la segunda convocatoria, que estar disponible hasta el 15 de septiembreEste dotada con 837 millones de euros, de los que 550 millones son su subvención y los 287 millones restantes, concesión en el formato de prstamos.

Entre las principales novedades de la Pérdida de VEC II es la resolución de proyectos para una sistema de competencia simplees decir, por orden de llegada, como la posibilidad de presentar proyectos individuales en lugar de en torno a proyecto tractor.

Además, según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el ayuda maximo al que podra optar una empresa que produzca bateras, sus componentes y materiales primas relacionados ser de hasta 300 millones de euros.

En este sentido, las ayudas oscilan entre 150 y 300 millones de euros por la inversión en el mbito de las bateras, segn si se realiza en zona asistida; guarda eso para las inversiones en componentes esenciales la ayuda no superar los 100 millones de euros, y en el caso de las destinadas a primas materias, el ascende no superar los 25 millones euros Esta convocatoria se otorgará a los beneficiarios, como fecha máxima, el 31 de diciembre de 2025seg apunta Europa Press.

Por su parte, en los prximos das se publicar la convocatoria de la segunda lneadestinado al bloqueo de valor del vehículo eléctrico y conectado, ya que la Unión Europea publica el Reglamento de Exención por Categorías.

El Comisionado del Perte VEC Transmissioni al Sector Que El Dinero Reparte Independientemente Del Resultado Electoral De Las Elecciones Generales Del 23 De Julio, Algo Que Fue Celebrado Por La Automoción.

Del mismo modo que la tercera convocatoriaanunciada a finales de junio por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómezcontar con unos 1.450 millones de euros, repartidos en 1.200 millones en ayudas y 250 millones en subvenciones y estar respaldada a través de la addenda de los fondos europeos.