El ‘country manager’ de Goodman España, Ignacio García, consideró que el nuevo espacio de Nissan es una «gran oportunidad para el puerto de Barcelona, ​​que leva tiempo demandeando suelo logístico».

Lo ha dicho en una entrevista en ‘La Vanguardia’ este domingo, después de que el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) adjudicará en febrero la licitación para el arrendamiento de los terrenos que hasta hace poco ms de un ao ocupaba Nissan a la empresa australianaen alianza con el Hub de electromovilidad.

Ha apuntado que la compaa calcul para construir 135.000 metros de naves logsticasaunque ha sellado que «viendo las necesidades que hay a da de hoy en Barcelona y teniendo en cuenta que el ao pasado se absorbi ms de 400.000 metros cuadrados en Catalunya, podemos pensar que en un ao podra ocuparse toda la superficie».

Con este espacio esperan «atraer a grandes empresas que operan en el puerto»y ha asegurado que tambin ser una oportunidad para el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Respecto a la inversión global, ha dicho que no puede dar cifras porque «todo depende de los proyectos» que hagan y de las inversiones que necesiten el Hub, según recoge Europa Press.

Ha afirmado que el escenario que contemplan para el Proyecto hub de electromovilidad son «que funcione, que eche a andar pronto, contrate, fabrique y venda vehiculos electricos»y ha destacado que está formado por dos empresas –textualmente– consolidado como su Tecnologías BTech y QEV.

Al preguntarse si la empresa nota una ralentización del mercadoYo respondí que s, pero ha sellado eso Espaa «est siendo uno de los pases en Europa que est respondiendo mejor y los datos sobre absorción de la oferta, con una subida en el 2022 del 41% en Madrid y del 21% en Barcelona, ​​como lo demuestra».