En el primer trimestre del año, Las exportaciones hacia Venezuela ratificaron la tendencia creciente que muestran desde el año pasado.

(Ruta Satena Barranquilla – Caracas: precios y frecuencias que tendra).

Entre el año y marzo de 2023, la venta de bienes totales en el país costará US$ 144,9 millones, para un aumento de 32,9% en el trimestre de 2022. De esto, el 94,1%, es decir US$136,4 millones correspondieron a bienes no minero energéticos, ventas que crecieron 29,2%.

Dentro de los productos no mineros que se exportan a Venezuela e impulsaron el aumento de las ventas a ese país están los caramelos y confites, que s’estacaron porque tienen la mayor participación de la canasta exportadora a ese país (8,3%), cuyas exportaciones crecieron un 26,1%.

(La inflación anual en Venezuela fue de 471% durante marzo).

Además, usted paga al buen comportamiento los bonos minerales, que dans el mismo trimestre del año pasado no reportaron exportaciones y este año sumaron US$6.4 millones; los demás aceites de palma y sus fracciones con un incremento en las ventas a ese destino de 47.4% y premezcla para la alimentación de animales qu’aumentaron 5.468%.

Igualmente, leche y natas, que de no reportar exportaciones hace un año, pasaron US$2.7 millones; los demás artículos de confitería sin cacao que crecieron 211,4%; harina de trigo con un aumento del 481,9%; galletas dulces con exportaciones creciendo 942.1% y las saladas 117.7%.

“Seguimos avanzando en el restablecimiento de las relaciones económicas, comerciales y diplomáticas con Venezuela. Hemos realizado un trabajo conjunto y articulado con el Gobierno de ese país, así como con las autoridades a ambos lados de la frontera. Hoy ya se ubica como el sexto destino de nuestras exportaciones no mines, un año atrás era el número 13. Y su participación en esta canasta pasó del 2% al 2.8%”, dijo el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez.

(Los niños venezolanos que cruzan la frontera con Colombia para estudiar).

Además, entre los 10 principales destinos de esta clase de exportaciones en este sentido, hubo variaciones positivas: México, que exportó US$ 281,5 millones, un incremento de 16% frente al igual trimestre de 2022.

En China, a donde vendió por US$104,8 millones en bienes no mineros, para un aumento del 4%.

Comercio con Venezuela por frontera

Asimismo, luego de más de 7 meses de la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela para el Norte de Santander para el paso de carga de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y por primera vez en este año del puente Atanasio Girardot, ha habito un intercambio fluido y creciente de mercancias.

Las autoridades en frontera reportan que desde el 26 de septiembre del 2022 hasta el 30 de abril de si año el comercio por esta frontera alcanzó los US$83.9 millones y en volumen 100,923 toneladas.

Como resultado, US$74,9 millones corresponden a exportaciones de Colombia a este destino y US$9,05 millones a importaciones.

Entre lo exportado se encuentran abonos minerales, alimentos paraanimales, productos de panadería, artículos de confitería, jabones, preparaciones alimenticias, entre otros. Y entre lo productos químicos importados, máquinas, cartón y algodón, entre otros.

BILLETERA