El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo cayó un 6% interanual en juniosegún datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.

(En China, la recuperación da señales de debilitarse).

En el sexto mes de 2023, los intercambios con otros pagó sumaron unos 3,49 billones de yuanes (486.570 millones de dólares, 436.643 millones de euros).

En concreto, las exportaciones cayeron un 8,3% antes del mismo mes del año anterior hasta los 1,99 billones de yuanes (277.542 millones de dólares, 249.066 millones de euros).

Por su parte, las importaciones aumentaron la cuota en un 2,6% y se situaron en un total de 1,5 billones de yuanes (209.022 millones de dólares, 187.561 millones de euros).

(Inflación en China llega a cero, en medio de debilidad económica).

Así pues, el superávit comercial chino cerró junio en unos 491.250 millones de yuanes (68.525 millones de dólares, 61.490 millones de euros), una rebaja del 24,4% antes del registro un año después.

En la primera mitad del año, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo aumentaron un 2,1%, con las exportaciones repuntando un 3,7% interanual y las importaciones bajando un 0,1%.

Pesar al dato de junio, la prensa oficial quiso destacar hoy que los guarismos de la primera mitad del año marcan la primera ocasión en la que el comercio exterior chino supera los 20 billones de yuanes (2,79 billones de dólares, 2,5 billones de euros) en el periodo enero-junio.

Aduanas también presentó este jueves los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que usualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

(Cuánto exporta Colombia a los países más poblados del mundo).

En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y el resto del mundo se contrajeron a 10,1% interanual en junio, con las exportaciones cayendo más (-12,4%) que las importaciones (-6,8%).

Las cifras son peores de lo esperado por los expertos, que pronosticaron una bajada del 9,5% en el caso de las ventas al exterior y del 4% en el de las compras de bienes extranjeros.

En el global del semestre, el negocio denominado en dólares refleja una caída global del 4,7%, pero en el acumulado hasta junio son las importaciones las que experimentan una mayor caída (-6,7%) que las exportaciones (-3,2%).

CEPE