Tras la victoria del Partido Republicano en la elección de Chile para el Consejo que redactará la nueva Constitución política, los indicadores económicos desaparecen este lunes. Este grupo hará las modificaciones al mapa magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

(Chile: la derecha liderará el proyecto de la nueva Constitución).

De acuerdo con el Servicio Electoral (Servel), el partido derechista fue el más votado de la jornada con el 35% de los sufragios y 22 puestos, de los 50. También, El avance conservador se incrementa si se suma el voto que obtuvo la derecha tradicional, de un 21%, y 11 concejales.

Por otra parte, la coalición de izquierda «que apoya al presidente Boric», logró el 29% de los apoyos y 17 diputados.

Tras el golpe a la agenda progresista, los activos chilenos sufridos este lunes. El peso chileno se fortaleció hasta un 0,8% a 788,08 por dólar; la tasa de los swaps de tasa de interés nominal tiene un año cayo 9 puntos básicos a 9.88%, su nivel mas bajo en más de un mes.

Por ello, es posible que la decisión política haya impactado a los interesados, de modo que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación chilena retrocedió a solo digital a marzo, sufriendo un 9,9% en Abril con respecto al año anterior. A su vez, la inflación mensual rondó el 0,3%.

(Inflación de Chile baja a un dígito por primera vez en más de un año).

Levando la mirada hacia las implicaciones de la decisión, Leandro Lima, analista senior de Cono Sur de Control Risks, demostró que el resultado ha disminuido, un poco, la incertidumbre y preocupación de los inversionistas.

“La derecha tiene una agenda más alineada con aquella de la mayoría de los inversionistas y sectores económicos. Dijo Lima.

Asimismo, afirmó que Boric se va a movilizar para pactar la derecha de no descartar por completo las exigidas clave de la izquierda. «Pero no tendrá la fuerza política para esto y es probable que concentre sus esfuerzos en sobrevivir a la política frenando su propio debilitamiento».

CARTERA/AGENCIAS