El aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en los refrescos y otros productos alimentarios, es «posiblemente» cancerígeno para los seres humanos, indicó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), a menos que se modifique la dosis diaria considerada segura.

(Vea: Alertan sobre posible convalidación de títulos médicos de Venezuela)

«No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo»declaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS ha evaluado por primera vez el nivel de peligro del aspartamo. Los expertos, que se conservaron del 6 al 13 de junio, concluyeron que el edulcorante «puede ser cancerigeno para los seres humanos»lo que lo incluye en el grupo 2B de la clasificación IARC.

Según Paul Pharoah, profesor de epidemiología del cáncer en el Centro Cedars-Sinai de Los Ángeles, «el público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B». Entre otros productos incluidos en este grupo figuran el extracto de aloe vera o el ácido cafeico, señala.

Entre 9 y 14 latas al dia

La decisión de incluir el aspartamo en este grupo se limita a las «indicaciones limitadas» relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según la OMS. También se observan indicaciones limitadas con respecto al cáncer en animales de laboratorio.

“Las indicaciones limitadas al carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios realizados en Estados Unidos y países europeos.dice la estudiante de doctorado Mary Schubauer-Berigan, del IARC.

Según Branca, se necesitan estudios adicionales «para aclarar aún más la situación».

Fresco

iStock

El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio a los asociados asociados al aspartamo.

(Más noticias: Supersalud impone multas por $6.960 millones a la EPS Medimás)

En este caso, concluyó que los datos no proporcionaron motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecido desde 1981.

Esta dosis es de un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal y significa que una persona puede consumir aspartamo «sin riesgo» dentro de ese límite. Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un refresco «luz» (con 200 a 300 mg de edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no se haya ingerido aspartamo contenido en otros productos.

“El problema está plantado para los grandes consumidores” de productos que contengan aspartamo, examinaron, pero «Los resultados no indican que un consumo ocasional presenta un riesgo».

Este edulcorante sin valor nutritivo es muy utilizado desde los años 1980 y Está presente en muchos productos, desde bebidas con pocas calorías, conocidos como «light», hasta platos preparados, chicles, gelatinas o helados. Y también en medicinas, como las pastillas contra la tos, y en los dentífricos.

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) subrayó que el grupo 2B pone al aspartamo en la misma categoría que el kimchi y otras verduras marinadas.

El Comité Mixto «reafirmó a vez más la seguridad del aspartamo después de haber llevado a cabo un examen en profundidad, completo y científicamente riguroso»insistió la Secretaria General de la ISA, Frances Hunt-Wood.

(Lea: Prenden alarma por aumento de casos de dengue: ¿cómo prevenirlo?)

Pero para Camille Dorioz, responsable de campañas de la asociación Foodwatch, el anuncio de la OMS «mantener un sabor amargo»ya que, considera, «un edulcorante cancerígeno posiblemente no tiene lugar en nuestros alimentos o bebidas».

AFP