América Latina tiene el potencial para impulsar los biocombustibles líquidos por su vasta producción agropecuaria y que además hay un compromiso en la región para avanzar en esa dirección, informar eel Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y expertos.
(Por qué Colombia necesita inversión en ciudades inteligentes).
El IICA indicó que en la región existe un gran compromiso para avanzar en esta industria que contribuye a reducir las emisiones de gases por efecto invernal y a estimular prácticas agrícolas viables.
(Amazonia, la región con mayor reducción de deforestación en 2022).
«Las Américas es la región del mundo que más tiempo dedica al tema de los biocombustibles, tanto en producción como en uso o consumo. El promedio de la región en términos de mezclas obligatorias de etanol con gasolina oscila en 18%, mucho más allá que cualquier otra región en el mundo”, destacó el consultor regional de bioetanol del Consejo de Granos de EE. UU., Federico Salcedoquien, junto con tres expertos internacionales analizó la situación de los pódcats del IICA en Acción.
(Colombia ha avanzado 60,6% en acción climática para 2030).
El director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz de Argentina, Patrick Adam, comentó sobre las ventajas de este desarrollo. «Biocombustible es una palabra que involucra a muchos actores, sectores y materias primas”.
CEPE