Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

https://naturtint.es/wp-content/uploads/2020/10/maca.jpg

Maca peruana para personas mayores: beneficios respaldados por estudios, dosis y precauciones

La maca peruana, conocida científicamente como Lepidium meyenii, se ha consolidado como uno de los superalimentos más populares entre los adultos mayores. Este tubérculo andino, cultivado durante siglos en los Andes peruanos, es valorado por sus propiedades revitalizantes, efectos antioxidantes y potencial impacto en la salud sexual. Investigaciones recientes señalan que su consumo puede mejorar la energía, la memoria, la fertilidad y la calidad del sueño en personas mayores de 60 años, aunque se advierte sobre la necesidad de seguir pautas de consumo responsables y evaluar posibles contraindicaciones.

Beneficios principales de la maca peruana en la tercera edad

Distintos análisis señalan que la maca podría ayudar a enfrentar el cansancio y el estrés, incrementando la energía y la capacidad física. Su composición de almidón, fibra y proteínas proporciona nutrientes vitales que benefician el bienestar general. Los efectos antioxidantes de la maca contribuyen a neutralizar los radicales libres, relacionados con enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

En el mismo sentido, diversos estudios han demostrado su capacidad para respaldar el bienestar sexual. Un régimen diario de maca gelatinizada durante ocho semanas evidenció un incremento en la libido, sin detectar alteraciones importantes en las concentraciones hormonales de testosterona o estradiol. Adicionalmente, investigaciones sobre fertilidad han destacado avances en la calidad del semen, como el incremento de la motilidad y el conteo de espermatozoides tanto en hombres con infertilidad como en participantes saludables.

Además de los efectos físicos, la maca peruana podría favorecer la función cognitiva y la memoria, ayudando a mantener la actividad mental en la tercera edad. Su capacidad para mejorar la calidad del sueño y reducir la sensación de cansancio convierte a este superalimento en un aliado para quienes buscan mantener un estilo de vida activo y saludable.

Impacto en el sistema endocrino y propiedades antioxidantes

La maca contiene elementos esenciales como yodo y zinc, que contribuyen al funcionamiento del sistema endocrino y fortalecen el sistema inmunológico. Como adaptógeno, ayuda a regular la respuesta del cuerpo al estrés y a aumentar los niveles de energía. Sus propiedades antioxidantes protegen a las células del daño oxidativo, siendo útiles para la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Cantidad sugerida y cuidados para personas de la tercera edad

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la ingesta recomendada de maca en adultos oscila entre 1.5 y 3.5 gramos diarios, durante un período de seis a dieciséis semanas. Es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de iniciar su consumo, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.

La maca generalmente no causa efectos secundarios importantes, pero se recomienda evitar su consumo en mujeres en gestación o que estén amamantando, así como en individuos con presión arterial alta o sensibles a las hormonas, como quienes padecen cáncer de mama, útero u ovarios, endometriosis o fibromas. Además, ingerirla antes de acostarse podría causar dificultad para dormir por su efecto estimulante.

Métodos sugeridos de consumo

La maca peruana se puede incluir en la rutina alimenticia de forma natural, ya sea cocida o incorporada a sopas, guisos y caldos. Igualmente, se encuentra en cápsulas de extracto, pero se sugiere consumirla principalmente por la mañana o al mediodía para beneficiarse de sus efectos energizantes y prevenir problemas de sueño.

La maca peruana representa un complemento natural para la salud de los adultos mayores, aportando beneficios físicos, cognitivos y sexuales, siempre que se respete la dosis recomendada y se consideren posibles contraindicaciones.

Creado por Ruth Saldívar

Relacionadas